martes, 9 de octubre de 2007

HOY, 40º Aniversario de la muerte del CHE


Cuba conmemorará este lunes el 40 aniversario de la desaparición
del legendario guerrillero Ernesto "Che" Guevara con un acto
multitudinario en Santa Clara, la ciudad que alberga sus restos y que
fue escenario de una batalla decisiva para el triunfo de la revolución
cubana.

Una imponente escultura del "Guerrillero Heroico", como se le conoce
en Cuba, presidirá el acto convocado para mañana, en el que
participarán unas 10.000 personas.


Altos dirigentes de la revolución y del Partido Comunista de Cuba,
compañeros de lucha del "Che" y familiares del comandante argentino-
cubano acudirán a la cita, según informan medios locales, que no han
confirmado la presencia del presidente provisional, el general Raúl
Castro.


Los actos en homenaje al "Guerrillero Heroico", como se le conoce en
Cuba, comenzaron en la isla la pasada semana y concluirán el próximo
junio, coincidiendo con el 80 aniversario del natalicio de Guevara (14
de junio de 1928).


Exposiciones, simultáneas de ajedrez, tertulias, presentaciones de
libros y conciertos, como el que ofrecerán esta noche en Santa Clara
un grupo de trovadores latinoamericanos encabezados por Silvio
Rodríguez, figuran en el programa de conmemoraciones.


Ernesto Guevara (1928-1967) conoció al líder cubano, Fidel Castro, en
México en 1956 y se sumó a la expedición armada que se alzó en las
montañas de la Sierra Maestra para derrocar al dictador Fulgencio
Batista.


En los primeros años de la revolución, el "Che", quien recibió la
nacionalidad cubana por los servicios prestados a la revolución, fue
nombrado presidente del Banco Nacional y más tarde ministro de
Industria.


Pero su idea de impulsar la revolución en América Latina le llevó a
Bolivia en 1966, donde fue capturado por el ejército el 8 de octubre
de 1967 en la quebrada del Yuro (centro) y conducido a una escuela en
la aldea de La Higuera, donde fue asesinado al día siguiente.


Sus restos fueron sepultados en una fosa excavada en la localidad
boliviana de Vallegrande y rescatados en 1997 por un equipo de
expertos cubanos y argentinos que los devolvieron a Cuba.


Desde entonces, reposan en el Mausoleo de Santa Clara, en donde se
alzó una estatua de Guevara con fusil, uniforme, boina, cabellera y
barbas desaliñadas que se yergue sobre un pedestal de 16 metros que se
divisa desde la carretera que une el oriente y el occidente del país,
a unos 300 kilómetros de La Habana.


Debajo de la estatua, de más de 20 toneladas de bronce y casi siete
metros, se despliega un complejo que alberga el mausoleo y el museo y
que recibe diariamente la visita de entre 800 y 1.000 personas.


En el mausoleo, una placa con la efigie y el nombre del "Guerrillero
Heroico" esconde sus restos mortales junto a los de varios de sus
compañeros.


Dentro del museo, el visitante encontrará documentos manuscritos por
el Che, fotografías y objetos personales del guerrillero.


Pese a los cuarenta años transcurridos desde su muerte, la impronta
del "Che" sigue vigente en la propaganda política de la isla, aunque
algunas de sus ideas, como la defensa de la lucha armada para
transformar la sociedad, quedaron superadas por las nuevas condiciones
que se viven en América Latina.


Los estudiantes de primaria en Cuba repiten cada día el lema "pioneros
por el comunismo, seremos como el 'Che'", su imagen está en vallas y
carteles salpicados por toda la isla y su rostro aparece en monedas y
billetes de tres pesos

No hay comentarios: